23 Feb Claves para alquilar una vivienda legalmente
Cada vez es mayor el número personas en España que decide alquilar una vivienda para obtener rentabilidad. Pero, ¿se hace siempre de manera legal? Porque una cosa es alquilar una vivienda y otra, muy diferente, alquilar una vivienda de forma legal. Ya hemos hablado anteriormente de las claves para alquilar un local o nave industrial. En esta ocasión, si estás pensando en alquilar un piso o una casa, te vamos a explicar cuáles son las claves para alquilar una vivienda legalmente en España.
El contrato de alquiler al alquilar una vivienda
Cuando vayamos a alquilar un piso, un chalet o cualquier tipo de vivienda hemos de saber que lo primero que debemos hacer es formalizar un contrato de alquiler o contrato de arrendamiento con nuestros inquilinos. En este contrato para alquilar un piso deben constar los siguientes datos:
-
- Los datos personales de las partes que intervienen. Es decir, los datos del casero o arrendador y los datos del inquilino o arrendatario. Nos referimos aquí a los datos identificativos y de contacto. Nombre y apellidos, DNI y dirección de residencia.
- La fecha de comienzo y la duración del contrato de alquiler. Siempre teniendo en cuenta los mínimos establecidos legalmente. En el caso de que el alquiler sea para vivienda habitual, actualmente el período mínimo de alquiler es de tres años.
- Debemos especificar si se alquila amueblada o no. En caso que de que la vivienda se alquile amueblada es necesario hacer un anexo con la relación de todo el contenido del inmueble. Incluso, no estaría de más, aportar fotografías para que quede documentado el contenido y las condiciones del mismo.
- Fecha y forma de pago del alquiler. También debemos especificar las subidas o variaciones a las que estará sujeta la renta. Por ejemplo, si cada año se se revisa al alza el alquiler según el IPC, deberíamos especificarlo en el contrato. También el aumento por la realización de mejoras en la vivienda.
- Debemos plasmar en el contrato de alquiler las limitaciones de uso de la vivienda. Algunas de estas limitaciones pueden ser cualquier tipo de actividad en la vivienda, domiciliar sociedades en la misma, el subarriendo y cesión, la realización de obras sin permiso, etc.
Pago de la fianza al alquilar una vivienda
Hemos de saber que el arrendatario o inquilino está obligado al pago de la fianza establecida en el contrato en el momento de la firma del mismo. En el caso del alquiler de viviendas la cuantía de la fianza será de un mes de alquiler.
Por su parte el arrendador está obligado a depositar la fianza en el organismo correspondiente en un plazo no superior a 30 días naturales desde la firma del contrato de arrendamiento. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid el organismo que se ocupa de ello es el IVIMA.
Siempre que quede acreditado el buen estado de la vivienda y del mobiliario, en caso de haberlo alquilado amueblado, el propietario deberá devolver la fianza al arrendatario a la finalización del contrato. También debe verificarse que no existen pagos pendientes por parte del inquilino.
¿Qué impuestos se pagan por alquilar una vivienda?
Si piensas alquilar un piso o una casa, debes saber que estarás obligado a declarar los rendimientos obtenidos por dicho alquiler dentro de tu declaración de la renta anual. Para ello debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
-
- De los ingresos obtenidos podremos descontar aquellos gastos que se hayan producido por el alquiler, como son:
- Intereses de la posible hipoteca formalizada para la compra de la vivienda.
- Cuotas de la comunidad de propietarios.
- Seguros contratados sobre la vivienda.
- Gastos de defensa jurídica.
- Gastos de mantenimiento de la vivienda.
- Amortización de la vivienda. Debiendo tener en cuenta la forma de cálculo de la misma según lo establecido por la Agencia Tributaria.
- Si el uso de la vivienda por parte de los inquilinos es como vivienda habitual por lo que el contrato de alquiler es de larga duración, los rendimientos a declarar tendrán una reducción del 60%. Esta reducción no podrá efectuarse si es una vivienda de uso turístico o un alquiler para estudiantes puesto que se trata de contratos de corta duración.
- De los ingresos obtenidos podremos descontar aquellos gastos que se hayan producido por el alquiler, como son:
Hay que puntualizar que dicha reducción se calcula sobre la diferencia entre la totalidad de los ingresos íntegros y los gastos necesarios que tengan consideración de deducibles.
Si bien debemos tener en cuenta que, si el arrendador no declara los ingresos por parte en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio en el que se generan, éste perderá su derecho a aplicar la citada reducción.
Y tú, ¿estás pensando en alquilar una vivienda y no sabes cómo hacerlo o las obligaciones fiscales que tienes por ello? En ese caso, puedes contactar con nosotros y podremos darte asesoramiento y ayudarte con la documentación a presentar.