Subida del Salario Mínimo Interprofesional, ¿cómo nos afectará?

Subida del Salario Mínimo Interprofesional, ¿cómo nos afectará?

Está previsto que mañana, 1 de septiembre, se reunan los agentes sociales para iniciar la negociación de cara al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). De esta negociación deberá quedar establecida no solo la cantidad de la subida en sí, si no también la fecha a partir de la cual tendrá efecto dicha subida, pues tan importante es la cantidad como a partir de cuándo se aplicará la subida del salario mínimo interprofesional.

Aunque la mayoría de los convenios están por encima de la cantidad establecida para el SMI, actualmente establecido en 950€, en catorce pagas, debemos de tener en cuenta los posibles efectos que esta subida podría tener.

efectos de la subida del salario mínimo interprofesional

Por un lado, la subida del salario podría provocar la reducción inicial de contrataciones, ya que aquellas empresas sin convenio aplicable o cuyos convenios colectivos queden por debajo del mismo, y que deban de regularizar sus tablas salariales para cumplir con dicha subida, pueden no estar dispuestas a contratar a trabajadores por dicho coste. Pues no debemos de olvidar que una subida en los salarios conlleva una subida en las cotizaciones y por tanto un aumento en los costes de contratación para las empresas y autónomos.

Por otro lado, la subida del salario mínimo puede conllevar un aumento de motivación de la persona, al cobrar un sueldo superior por el trabajo desarrollado. No obstante, hay que tener  en cuenta siempre que el SMI será porcentual a la jornada realmente desarrollada.

A la hora de  revisar si debemos o no modificar las nóminas de nuestra plantilla, hemos de tener en cuenta,  si aunque la nómina de los componentes de la misma estén por encima del SMI que se establezca, todos los conceptos incluidas en la misma deben ser tenidos en cuenta a la hora de la regularización. Ya que los conceptos extrasalariales, no deben de ser tenidos en cuenta, hay convenios que establecen como tales, el plus transporte, plus vestuario y otros similares. 

Se espera que se negocie una subida progresiva, para que el SMI llegue a la cantidad de 1.049 € en el año 2023. Estaremos con la incertidumbre hasta que no se terminen las negociaciones y se publique la decisión en el BOE.

En aras de de paliar el empleo precario o para incentivar la mejora del mismo y aumentar la viabilidad de nuestro tejido empresarial sería recomendable que, además de esta medida, se establecieran otras para incentivar las contrataciones indefinidas, el establecimiento de salarios según producción, etc. En definitiva, cualquier medida que permita mejorar las condiciones de trabajo sin lastrar en exceso a las PYMES y MicroPYMES, lo que haría que estas se plantearan ampliar su volumen de actividad, estructura, plantilla, etc. lo que provocaría el beneficio de todos los intervinientes.