Límite de aportación en los planes de pensiones

Límite de aportación en los planes de pensiones

¿Tenias pensado abrir un plan de pensiones? ¿Eres de los que ahorras mediante los planes de pensiones? Si es así, seguro que te estarás planteando o te habrás planteado alguna vez cuál es el límite de aportación en los planes de pensiones en España de cara a su desgravación en tu declaración de la renta.

Recordar que para este año 2021, el límite de aportación a los planes de pensiones individuales está en 2.000,00 €, habiendo sido rebajado por el Gobierno de 8.000,00 a los 2.000,00 € comentados. Una cuestión importante a tener en cuenta, es que no es un límite por plan de pensiones, sino absoluto, esto quiere decir que se aplica de manera conjunta a todos aquellos planes de pensiones que se pudieran tener.

límite para desgravar planes de pensiones

Si te estás planteando abrir un plan de pensiones, no sólo debes tener en cuenta esta reducción ya en vigor sino las futuras ya que en el Proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 va incluida una nueva reducción de dicha cantidad dejando el límite en 1.500,00 € y castigando de esta forma de nuevo el ahorro particular. 

Por otro lado, se ha potenciado el ahorro colectivo mediante planes de pensiones colectivos a nivel de empresa. Al igual que sucedió en la anterior disminución del límite, se plantea una pequeña subida en el límite de las aportaciones en los planes colectivos pasando de los 8.000,00 € a 8.500,00 €. Este aumento del límite para la desgravación de planes pensiones colectivos no afectará prácticamente ni a los autónomos ni a los trabajadores de pequeñas  y medianas empresas ya que estos no son capaces o no se plantean establecer este tipo de productos. Sin embargo, beneficiará a los empleados de grandes empresas las cuales,  en muchas ocasiones, sí tienen implementado dentro de su sistema de remuneración beneficios sociales como los planes de pensiones, opinión trasladada también por el Consejo General de Mediadores.

Según la OCDE, España es uno de los países que menos incentiva el ahorro dentro de la UE. Cuestión que no hace atractiva la inversión en productos de ahorro y que seguramente potencia trasladar la capacidad del ahorro hacia el ladrillo. El problema es que la inversión en vivienda también puede sufrir un duro golpe debido al límite en el precio de los alquileres, materia esta a profundizar en otro post.