29 Nov Cambios que vendrían con la derogación de la reforma laboral
Si tienes trabajadores o estás pensando en contratar, deberás tener en cuenta aquellas modificaciones que se están planteando por parte del Gobierno para el próximo año 2022.
Pasamos a comentar algunos de los cambios propuestos y que no tardarán en quedar plasmados en la denominada “derogación de la reforma laboral”, aunque a fecha de hoy aún no se ha llegado a un pacto con los agentes sociales, para establecer de forma definitiva las modificaciones sobre la actual normativa laboral.
Tipos de contratación temporal con la derogación de la reforma laboral
Aunque desde siempre la normativa ha buscado la contratación indefinida por defecto y solo permitir aquellos contratos que tienen carácter temporal, siempre que estuviesen debidamente justificados, se plantea el establecimiento de un nuevo tipo de contratación temporal. Sería el denominado por circunstancias de producción y de sustitución de la persona trabajadora, con una duración máxima de tres meses. Sería aplicable sólo para aquellas actividades que sean ocasionales y que su utilización quedará limitada por el tamaño de la empresa. Quedarán especificadas con precisión aquellas causas habilitantes y las circunstancias que justifiquen dicha contratación temporal. La duración del contrato, aunque ha de tener una duración máxima de tres meses, quedará marcada por las causas y justificación que den origen al mismo.
Limitación de contratos temporales según el tamaño de la empresa
Si inicialmente se establecían las contrataciones temporales a un 15% de la plantilla de la empresa ahora se plantea una tabla que irá escalonada por número de trabajadores en alta:
-
- 1 contrato temporal, para aquellas empresas que tengan hasta 5 trabajadores.
- 2 contratos temporales, para aquellas empresas que tengan entre 6 y 10 trabajadores
- 3 contratos temporales, para aquellas empresas que tengan entre 11 y 30 trabajadores.
- 5 contratos temporales o el 8% de su plantilla, para aquellas empresas que tengan entre 31 y 100 trabajadores.
- 15 contratos temporales o el 7% de su plantilla, para aquellas empresas que tengan entre 101 y 500 trabajadores.
- Empresas con más de 500 trabajadores 4% de su plantilla.
Eliminación de los contratos por obra o servicio en la construcción
Se plantea la eliminación del contrato por obra o servicio determinado, en favor del contrato fijo por obra, para el sector de la construcción que es en el que, por la naturaleza de su actividad, más se utilizan este tipo de contratos. Para facilitar el uso del fijo por obra, se establecen modificaciones sobre el mismo, para que sea más fácil su utilización.
Aumento de las sanciones por fraude en la contratación
Se aumentará la cuantía de las sanciones por fraude en la contratación de trabajadores. Actualmente la mínima está en 750 € y la máxima en 7.500 €. La subida que se plantea dejaría en 1.000 € la sanción mínima y llegaría hasta 10.000 € para la máxima.
Derogación de diferentes aspectos de la reforma laboral
Al derogarse la reforma laboral que se llevó acabo en el año 2012 por el Gobierno del Partido Popular, quedarían derogados los siguientes puntos:
-
- La posibilidad de despido objetivo por absentismo laboral.
- La recuperación de la ultraactividad de los convenios, que permitirá la prórroga automática de los acuerdos laborales hasta la existencia de un nuevo pacto y cuya vigencia está limitada a un año.
- Que los convenios de ámbito superior a la empresa prevalezcan sobre el convenio de empresa.
- La limitación de la capacidad del empresario para tomar decisiones unilaterales.
- El establecimiento de limitaciones y reducciones para realizar subcontrataciones.
No obstante, debemos estar atentos a la publicación final de las modificaciones y al impacto real que puedan tener dichas modificaciones sobre nuestro tejido empresarial.